Apoyos Curriculares y discapacidad múltiple

 Sesión 9 y 10: 

7-11-2020

💗Apoyos Curriculares y Discapacidad Múltiple💗

Discapacidad Múltiple:

La discapacidad múltiple es cuando se juntan dos o más condiciones, asociadas, ya sean dificultades físicas, sensoriales, emocionales, mentales o de carácter social.

La parálisis cerebral, epilepsia, escoliosis, autismo, hidrocefalia y los problemas conductuales también son un tipo de discapacidad múltiple, ya que afectan el nivel funcional y cognitivo de la persona.

Características que suelen presentar las personas con discapacidad múltiple:

·  En el desarrollo psicomotor: Presentan retrasos generalizados y graves.

·   ⭐ Pueden tener una capacidad cognitiva menor al promedio.

·   Se les dificulta comunicarse de manera verbal y no verbal.

·  La mayoría presenta alteraciones a nivel sensorial: Visuales, táctiles y auditivos.

· Pueden mostrar conductas severas: Agresiones, autolesiones y estereotipias.

·   Variaciones emocionales como: Reacciones inesperadas o fuera de lo común y dependencia afectiva en exceso.

Hipersensibilidad o insensibilidad: Cuando reciben estímulos sociales, físicos o emocionales de su entorno.


Apoyos Curriculares:

Es una estrategia educativa, generalmente dirigida a alumnos con necesidades educativas especiales, que consiste en la adecuación del currículum de un determinado nivel educativo, con el objetivo de hacer que determinados objetivos o contenidos sean más accesibles a un alumno o bien, eliminar aquellos elementos del currículum que les sea imposible alcanzar debido a las dificultades que presente el estudiante.

Podemos decir que las adecuaciones parten de distintos niveles de adaptación curricular, ya sea flexible o adaptable a las necesidades o características de la comunidad educativa en la que están inmersos los centros educativos, desde el primer nivel de concreción -decretos de enseñanzas- hasta la adaptación curricular individual o de grupo.


Existen 3 tipos de apoyos o adecuaciones curriculares:

🍀Significativa (ACS):

Es la modificación o eliminación de contenidos, propósitos, objetivos del currículum, metodología, se realizan desde la programación y a una previa evaluación psicopedagógica para el niño.


🍀Adecuación No significativa (ACNS):

Son adaptaciones en cuanto a los tiempos, las actividades, la metodología, tipología de los ejercicios o manera de realizar la evaluación, se elementos no prescriptivos o básicos del currículo, es una de las estrategias fundamentales para conseguir la individualización de la enseñanza y, por tanto, tienen un carácter preventivo y compensador para el estudiante.


🍀Adecuaciones de Acceso:

Son las modificaciones o provisión de recursos especiales, materiales o de comunicación dirigidas a algunos alumnos (especialmente a aquellos con deficiencias motoras, visuales y auditivas) para facilitarles el acceso al currículo regular o, al currículo adaptado, si fuera el caso.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana Nacional de los Derechos de las personas con Condición de Discapacidad

Discapacidad Auditiva

Retraso mental y Problemas Emocionales y de Conducta